Simbiosis arquitectónica plurifuncional : Yuxtaposición funcional basada en la interacción entre Espacio - Tiempo - Contexto
Loading...
Date
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Católica del Norte,
item.page.license
Abstract
Description
El tema establece un estudio que orienta a la compresión, a nivel cualitativo y cuantitativo, para llegar a conjugar en forma óptima el enfrentamiento de actividad eso programas arquitectónicos opuestos, y su relación con el contexto como otra entidad más que actúa en un proyecto determinado, orientando el estudio hacia una real simbiosis en la yuxtaposición funcional, entendido como la interacción entre diferentes actividades con un beneficio mutuo, y a su vez, aplicarlo a los casos de estudio. La concentración del estudio se basó en identificar el medio o condición espacial que une los diferentes tipos funcionales (habitacional, comercial, esparcimiento, etc.).La edificación plurifuncional es un concepto arquitectónico, en el cual, la configuración total de una obra, está estructurada para albergar más de una función; este sistema, sufre en muchas ocasiones, de un desorden espacial, que no responde a las verdaderas exigencias de cada función en particular, por problemas de deficiencia espacial, desorden en su configuración física, o desconexión contextual, causas que generan fuertes impactos en su entorno; el estudio pretende a la vez dilucidar la influencia que produce este sistema, en el medio en que se inserta. El estudio se definió como una búsqueda de posibles pautas o criterios, que ayuden a formular una óptima configuración espacial de un proyecto plurifuncional, involucrando la apropiación espacial de cada tipología funcional a estudiar e identificar aspectos a favor y en contra de este sistema edificatorio. En el estudio se establecen tipologías funcionales, de acuerdo a las cuatro funciones básicas de la ciudad (habitación, trabajo, esparcimiento y circulación), para acotar en conceptos más generales o frecuentes la combinatoria de actividades, y además, relacionándolos con su condición contextual.
Pregrado.
Incluye bibliografía h.: 131-132.
Pregrado.
Incluye bibliografía h.: 131-132.