La forma del acto origen de la obra de arquitectura, experimentación y vivencia en el espacio arquitectónico : Templo en casa de ejercicios punta de Tralca

dc.contributor.advisorMillán Klusse, Ignacio
dc.contributor.authorRamírez Cisternas, Pablo Ernesto
dc.date.accessioned2025-08-26T15:40:22Z
dc.date.available2025-08-26T15:40:22Z
dc.descriptionEl tema a desarrollar nace del interés de establecer cuál es la materia principal que se encuentra en toda “Obra de Arquitectura”, la que el Arquitecto le imprime a la Obra, no como algo ajeno sino como algo que le pertenece y que es parte de la vida del ser humano. De aquí se justifica el Origen de la “Obra”pensada como Obra de Arquitectura, como Objeto Arquitectónico que es intervenido para lograr estímulos en los sujetos que provocarán acciones, estos impulsos actúan sobre la voluntad y provocan conductas, es decir, el cuerpo es el receptor de los estímulos que por medio de la Obra son recibidos por el sujeto. Aunque se presenta como un interés personal de descubrir y entender más sobre el tema, permite también observar la arquitectura desde un punto de vista menos conocido entre los estudiantes, pero que al ser investigado se observa que está siempre presente en la Arquitectura, permitiendo así acercarnos a otras posibilidades de investigación y planteamientos arquitectónicos. Una Obra es reconocida como Obra de Arquitectura cuando perdura en el tiempo y es concebida a partir del Acto como origen. Los elementos que hacen posible un determinado Acto son el Objetos y el Sujeto, lo principal en la Obra de Arquitectura es llevar a cabo una intención que se introduce en la materia y que después a través de la Obra actúa a través de estímulos sobre el Sujeto provocando acciones. Esta voluntad del Sujeto trasladada a la materia quedará incorporada en ella, y el Acto así se hará presente dando forma a la vida por medio de la experimentación del sujeto con los objetos. La relación entre Sujeto y Objeto es a través de estímulos del Objeto (Objeto Arquitectónico), que provocará acciones, pero para que el Acto sea reconocible como tal, éste tiene una forma determinada, un sistema de reglas que contemplará distancias, proporciones, figura de tiempo, como también la forma particular de cada movimiento y acción que permitirá hacer reconocible un Acto determinado.
dc.descriptionPregrado.
dc.descriptionIncluye bibliografía h.: 81.
dc.description.degreelevelPregrado
dc.description.programArquitectura
dc.identifier.urihttps://ucn.primo.exlibrisgroup.com/discovery/fulldisplay?vid=56UCN_INST:UCN&lang=es&search_scope=MyInst_and_CI&tab=ALL&docid=alma990000398750107936
dc.identifier.urihttps://tesis.ucn.cl/handle/20.500.14385/40984
dc.publisherUniversidad Católica del Norte,
dc.titleLa forma del acto origen de la obra de arquitectura, experimentación y vivencia en el espacio arquitectónico : Templo en casa de ejercicios punta de Tralca
dc.typebachelor thesis

Files

Collections