Evaluación técnica-ambiental y estimación de costos para tecnología de lixiviación en el tratamiento de polvos metalúrgicos en fundición Hernán Videla Lira - ENAMI
Loading...
Date
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Católica del Norte,
item.page.license
Abstract
Description
La Fundición Hernán Videla Lira de ENAMI ha decidido concretar acciones para cumplir con la normativa y permisos ambientales vigentes, por lo tanto, resolvió establecer una tecnología de tratamiento para los polvos metalúrgicos que permita dar cumplimiento a las exigencias y estándares medio ambientales. Históricamente las fundiciones y refinerías de cobre han constituido la fuente más importante de emisión de dióxido de azufre y arsénico en Chile, principalmente a través de los gases que se abaten en las plantas de ácido y los polvos de fundición considerados residuos. A propósito de ésto, el impacto que generan no es menor, ya que se enfrenta a un problema real y serio a nivel país, debido a que el polvo es considerado un residuo peligroso. El objetivo del trabajo es el desarrollo de una ingeniería de perfil para el proyecto Planta de tratamiento de polvos metalúrgicos, además de analizar la factibilidad técnica- ambiental y estimación de costos del proyecto en cuestión. Para esto, se desarrollaron tres directrices principales: evaluación técnica, análisis de pertinencia ambiental y finalmente estimación de costos. La alternativa entonces, se presenta considerando la actual planta de tratamiento de RILES perteneciente a la Fundición, la cual será modificada y reutilizada para la implementación del proyecto Planta de Tratamiento de Polvos Metalúrgicos; en el cual, se considera el proceso hidrometalúrgico de lixiviación, el cual disuelve mayoritariamente las impurezas como el arsénico y bismuto, a su vez, recupera el 60% del Cobre por medio de la generación de dos productos: Ripio con 21,4 t/d y PLS con 231,9 t/d. Esto permite levantar las restricciones de recirculación de polvos de fundición (ahora ripios de lixiviación) al reactor continuo, además de reutilizar un porcentaje de efluente ácido proveniente del lavado de gases, descartando el consumo de agua industrial para el proceso. Por último, la generación de PLS es enviada Planta Matta de ENAMI en un porcentaje de recuperación de cobre que bordea el 40%. Asimismo, se desarrolló el diseño del documento de Pertinencia Ambiental, con el cual se identifica y describe detalladamente los cambios establecidos a través de un análisis inter y multidisciplinario, estableciendo que los cambios propuestos modifican sustantivamente el proyecto Planta de tratamiento de polvos metalúrgicos en cuanto a extensión, magnitud o duración de los impactos ambientales generados del proyecto original. Se cuantificaron los valores relacionados a los costos de inversión de capital en 697.917 US$ y costos de operación en 128.337 US$. XI Finalmente, en virtud del análisis del proyecto Planta de tratamiento de polvos metalúrgicos, se concluye que técnicamente está en condiciones de implementarse en las dependencias de la FHVL. Previo a la construcción, y de acuerdo al análisis de Pertinencia Ambiental, el proyecto es susceptible a causar impacto, por lo que deberá someterse al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental, para su evaluación.
Tesis no autorizada por el autor para ser publicada de manera electrónica.
Pregrado.
Incluye bibliografía h.: 110.
Tesis no autorizada por el autor para ser publicada de manera electrónica.
Pregrado.
Incluye bibliografía h.: 110.